Registro de fosas clandestinas y hallazgos en Sonora
Metodología
Los registros de los hallazgos fueron proporcionados por integrantes de los propios colectivos de búsqueda y corroborados por los responsables del proyecto de Aquí Están, para formar una base de datos estatal y poder hacer un mapeo con los lugares donde se han localizado.
En algunos casos, se amplió la información con notas informativas y comunicados oficiales del gobierno del estado.
Cada uno de los hallazgos tiene su ficha conformada por el colectivo que lo encontró, la fecha, el lugar con geolocalización, lo que se encontró (cuerpo, osamenta u otros restos óseos) y cómo se encontró (expuesto, semiexpuesto o enterrado). También se incluye un apartado de observaciones para describir las pertenencias encontradas en el sitio como ropa, identificaciones, reloj, calzado, etcétera.
Con los datos de geolocalización se realizó un mapa para visualizar el lugar del hallazgo.
En Sonora existen 26 colectivos de búsqueda y para realizar este proyecto se seleccionaron cuatro que representan a los municipios con más población del estado.
- Buscadoras por la Paz, Hermosillo (centro): se obtiene la información de una base de datos en excel creada por el colectivo.
- Madres Buscadoras de Sonora, Hermosillo (centro): se recaba la información por medio de fotografías y anotaciones de datos en la página de Facebook
- Guerreras Buscadoras de Cajeme (sur): se recaba la información por medio de fotografías y anotaciones de datos en la página de Facebook
- Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme (sur): se obtiene la información de voz de la líder del grupo y de las fotos que tiene en su celular de cada búsqueda.
Variables
- ID de hallazgo: Número para identificar de manera cronológica cada hallazgo (01, 02..)
- Colectivo: Grupo que realizó el hallazgo.
- Categorías: Buscadoras Por La Paz, Madres Buscadoras de Sonora, Guerreras Buscadoras de Cajeme, Guerreras Buscadoras, Guaymas-Empalme. -
- Fecha de hallazgo: Se ordenará por día, mes y año. (07-10-2022).
- Municipio: Nombre del municipio donde se hizo el hallazgo. Categorías: Aconchi, Agua Prieta, Álamos, Altar, Arivechi, Arizpe, Atil, Bacadéhuachi, Bacanora, Bacerac, Bacoachi, Bácum, Banámichi, Bavispe, Benjamín Hill, Caborca, Cananea, Carbó, La Colorada, Cucurpe, Cumpas, Divisaderos, Empalme, Etchojoa, Fronteras, Granados, Guaymas, Hermosillo, Huachinera, Huásabas, Huatabampo, Huépac, Imuris, Magdalena, Mazatán, Moctezuma, Naco, Nácori Chico, Nacozari de García, Navojoa, Nogales, Ónavas, Opodepe, Oquitoa, Pitiquito, Puerto Peñasco, Quiriego, Rayón, Rosario, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, San Javier, San Luis Río Colorado, San Miguel de Horcasitas, San Pedro de la Cueva, Santa Ana, Santa Cruz, Sáric, Soyopa, Suaqui Grande, Tepache, Trincheras, Tubutama, Ures, Villa Hidalgo, Villa Pesqueira, Yécora, General Plutarco Elías Calles, Benito Juárez, San Ignacio Río Muerto. -Geolocalización: Latitud y longitud del lugar del hallazgo.
- Tipo de hallazgo: Condiciones en la que se encontraron los cuerpos o restos de personas catalogadas como desaparecidas. Categorías: cuerpo (cuerpo completo o semicompleto de una persona), osamenta u otros restos óseos.
- Modalidad de hallazgo: Lugar en dónde se encuentra el cuerpo (fosa, horno, agua, expuesto, semiexpuesto o contenedor)
- Observaciones: en este apartado se incluye la descripción de las pertenencias encontradas en el sitio de hallazgo como ropa, identificaciones, reloj, calzado, etc.
- Información adicional: en caso de requerirse, se tomarán datos de notas periodísticas o boletines de prensa para complementar la información recolectada por los colectivos.
- Categorías: sí o no.
- Fuente: procedencia de la información adicional.
- Categorías: nota informativa, comunicado.
- Fotos: imágenes de cada hallazgo realizado.
Glosario
- Cuerpo: cuerpo completo o semicompleto de una persona.
- Osamenta: esqueleto completo o semicompleto que incluya el cráneo
- Restos óseos: huesos o fragmentos de huesos.
- Fosa clandestina: Lugar en el cual se inhumaron cuerpos o restos humanos, sin seña alguna que denote su existencia, sin el conocimiento de las autoridades o con el propósito de ocultar el paradero de una o más personas.
- Hallazgo: cuando se localizan cuerpos o restos óseos
- Hallazgo en agua: cuando un cuerpo es encontrado en el mar o río.
- Hallazgo en contenedor: cuando el cuerpo o los restos se encuentran en tambos.
- Hallazgo expuesto: cuando el cuerpo se encuentra sobre el suelo.
- Hallazgo semiexpuesto: cuando el cuerpo se encuentra medio enterrado.
- Hallazgo en horno: Método alternativo en el que se adaptan hornos crematorios con la finalidad de eliminar de manera sistemática cadáveres, restos humanos y/o cadavéricos hasta su reducción a cenizas. En algunos hallazgos, colectivos han encontrado crematorios rudimentarios, tambos, tuberías, pozos de concreto, entre otros.